Experiencia 2013
Una de las actividades incluidas dentro del proyecto de lectura y escritura en la Institución es “LA CRÓNICA” (periodística); tanto en forma oral como escrita.
LA CRÓNICA
JUSTIFICACIÓN
La crónica llega a América Latina desde la conquista, cuando los españoles tivieron la necesidad de contar, detalle por detalle, lo que encontarron en el nuevo mundo.Siglos después, la crónica fue adoptada por el periodismo para contar sus historias: a través del lenguaje literario es posible describir personajes reales, lugares reales y situaciones reales. En Colombia, escritores y periodístas como Gabriel García Márquez, Germán Castro Caycedo, Jan José Hoyos, Alberto Salcedo, Patricia Niet, entre muchos otros; han encontrado en la crónica una herramienta fundamental para narrar a realidad colombiana: sus conflictos, sus tradiciones y su idiosincrasia.
Para los jóvenes estudiantes la c´ronica e una excelente forma de acercarse tanto a la literatura como a la historia de Colombia, así como para comprender de donde vienen y hacia dónde vamos. El primer concurso de crónica pretende aproximar a los estudiantes de la Institución Educativa Rural Nuestra Señora del Carmen al lenguaje literario del que se vale la crónca y a las tradiciones y aconteceres de la vereda Encenillos y de sus vidas cotidianas, a través de la lectura de crónicas y posteriormente, de la producción de las mismas.
OBJETIVO
Acercar a los esudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen al lenguaje literario del que se vale la crónica y a los estudiantes y aconteceres de la vereda Encenillos y de sus vidas cotidianas, a través de la lectura de crónicas y posteriormente de la producción de las mismas.
METODOLOGÍA
1. TALLERES DE ACERCAMIENTO A LA CRÓNICA: ¡Qué es la crónica? ¡Sobre qué se puede hacer una crónica? ¿Qué crónica puedo elaborar de mi vereda? ¡Qué saben mis papás de mi vereda?
2. COORDINACIÓN DE LOS TALLERES: Algunos talleres fueron dirigidos por la corporación "El Balcón" a los estudiantes del grado 9°. Los demás talleres la docente de Lengua Castellana, María Eugenia Calle, los oriento con el apoyo del grupo de lectura (Estudiantes de los grados 8°, 9°, 10° y 11°). EStos estudiantes fueron capacitados en el tema de la crónica y ellos mismos con su creatividad y material didáctico impartieron el mismo taller a todos los grupos de la Básica Secundaria y Media.